PROPÓSITOS DE LA LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
General:
El programa de la estudios se propone formar especialistas capaces de analizar e interpretar los procesos, instituciones y actores políticos a partir de la utilización de los enfoques teóricos predominantes tanto en la Ciencia Política como en la Administración Pública, proponer cambios innovadores para atender problemas políticos y administrativos públicos, manteniendo un adecuado equilibrio entre la formación académica y la profesional, que permita al egresado enfrentar con éxito la toma de decisiones ante situaciones que deben incluir criterios de legitimidad y eficiencia.
Específicos:
Entre el conjunto depropósitos específicos del programa de estudios destacan el aprendizaje por parte del alumno de los conocimientos, habilidades y actitudes siguientes:
- Conocer la historia internacional y nacional como marco para la comprensión de los procesos políticos nacionales y globales y la influencia que ellos tienen en la vida política y administrativa de la nación.
- Comprender la importancia del derecho en el desarrollo de la vida política, económica y social.
- Desarrollar la capacidad y habilidad para analizar políticas públicas en los ámbitos federal, estatal, municipal y regional, así como la generación de escenarios alternativos para la acción de gobierno.
- Comprender la estructura y funcionamiento de la administración pública, el derecho constitucional y administrativo.
- Comprender la importancia del criterio de sustentabilidad como una política transversal para la acción gubernamental.
- Conocer la Teoría del Estado, como sustento de las democracias modernas.
- Desarrollar análisis de opinión, diseño e implementación de campañas políticas.
- Desarrollar análisis de opinión pública, de coyuntura, de escenarios y de juegos, para dar sentido a la acción pública.
- Entender y proponer legislación electoral, administración de organismos electorales, así como la comprensión y desarrollo de propuestas para organizaciones y sistemas electorales.
- Desarrollar estudios de coyuntura política.
- Desarrollar la capacidad de redacción argumentativa, de manera clara, precisa y concisa.
- Desarrollar investigación científica, con manejo de métodos cuantitativos y cualitativos.
- Desarrollar la capacidad de innovación vinculada al ámbito político y administrativo público.
- Comprender, leer y escribir en una lengua no nativa (inglés), para estar al día en la producción científica de la disciplina.
- Comprender e influenciar la reproducción de una cultura cívica y política.
- Desarrollar habilidades para el manejo de las herramientas mínimas de tecnologías de información.
- Desarrollar el compromiso ético hacia la profesión.
- Desarrollar el compromiso social y democrático.