Perfil de Egreso

Perfil de Egreso

El perfil de egreso incluye dos componentes: uno general y otro complementario, específico para cada una de las áreas de profundización.

Perfil de egreso general

Los conocimientos, habilidades y actitudes que debe poseer el egresado de la Licenciatura en Antropología son:

Conocimientos

•Sólidos de las principales escuelas y tradiciones que fundamentan teórica y conceptualmente a la disciplina

•Integrales de las disciplinas con las que la antropología necesariamente interactúa

•Metodológicos y de fuentes de información directa y de primera mano, así como de fuentes secundarias, para investigar, comprender y actuar en la compleja realidad social y cultural de las sociedades humanas, tanto del presente como del pasado

Habilidades

•Realizar investigación empírica y trabajo de campo

•Expresarse correctamente, por escrito y verbalmente

•Desempeñarse en grupos de trabajo y realizar trabajo en equipo con grupos multidisciplinarios conformados por especialistas de diferentes áreas, en el análisis y propuestas de solución a los problemas culturales relacionados con la diversidad cultural, los derechos indígenas y el patrimonio cultural, entre otros temas de interés

•Visualizar el alcance del análisis interdisciplinario de los problemas de estudio y tener capacidad para trabajar en equipos inter y multidisciplinarios

•Mantenerse informado sobre los principales acontecimientos sociales, políticos y económicos, tanto nacionales como internacionales, relacionados con la diversidad cultural, los derechos indígenas y el patrimonio cultural, entre otros temas de interés

•Para utilizar los distintos paradigmas de investigación, de conformidad con las necesidades sociales o institucionales

•Para construir propuestas de investigación y de solución a situaciones sociales concretas

Actitudes

•Actuar con compromiso y responsabilidad social

•Tener un pensamiento crítico fundamentado en el conocimiento

•Ser disciplinado, creativo y propositivo

•Mostrarse sensible, empático y respetuoso de la diversidad étnica, social y cultural de las personas, grupos y colectividades humanas

•Actuar con ética, justicia y equidad, propiciando el bienestar y la sustentabilidad

•Poseer una actitud humanística sólida que le permita conocer e interpretar diferentes realidades sociales, tanto del presente como del pasado

Perfil de egreso por área de profundización

Área de Profundización en Arqueología

El egresado de esta área de profundización poseerá, además de los conocimientos, habilidades y actitudes mencionadas en el perfil general, los siguientes:

Conocimientos

•Teóricos y metodológicos para distinguir procesos sociales de larga duración

•De la cultura material y su importancia en el desarrollo de la humanidad

•De los materiales culturales que por su composición, forma y apariencia han sido la base de la interpretación arqueológica (cerámica, lítica, concha, textiles, entre otros.)

•De las técnicas fundamentales que dotan a la arqueología de su personalidad, como la excavación y el recorrido

Habilidades

•Analizar el contexto social, político y cultural para comprender la importancia que la arqueología tiene para la sociedad

•Investigar y gestionar el patrimonio cultural, ya sea en universidades o en instituciones nacionales, estatales o municipales

•Realizar informes técnicos, diagnosticando la potencial perturbación o destrucción al patrimonio cultural arqueológico ocasionados por obras de infraestructura

Actitudes

•Responsabilidad social ante el manejo de restos humanos del pasado y del presente

•Actitud de respeto, honestidad y servicio en todas las actividades profesionales

•Disciplina y creatividad

Área de Profundización en Antropología Social

El egresado de esta área de profundización poseerá, además de los conocimientos, habilidades y actitudes mencionadas en el perfil general, los siguientes:

Conocimientos

•Teóricos y metodológicos que le permitan identificar los diferentes paradigmas de la antropología

•De la antropología sociocultural y la antropología social, profundizando en el conocimiento de la diversidad cultural contemporánea

•De etnografía, observación participante, entrevista abierta y semi-dirigida, historias de vida, relatos de vida y grupos focales, para realizar diagnósticos

Habilidades

•Para redactar un informe de observación detallada, estudios de caso, estudios locales y regionales, estudios de redes globales, entre otros temas

•Expresarse de manera oral y escrita para presentar informes de investigación reflexiva a partir de la información obtenida en campo e interpretada a la luz de la teoría y de la observación empírica

Actitudes

•Ética en su relación profesional con la otredad

•Respeto ante el manejo de objetos materiales, simbólicos, artefactos culturales, sociedades del pasado y del presente

•Actitud de respeto, honestidad y servicio en todas las actividades profesionales

•Disciplina y creatividad